Euskal Herria · fascismo · guerra de clases

Camisas negras

Muy orgulloso de mi pueblo: me fui a dormir ayer con gran preocupación, miedo incluso, ante las amenazas del grupúsculo terrorista fascista Desokupa, que claramente cuenta con apoyo dentro de la policía colonial «vasca» (Ertzaintza), y me despierto hoy con la muy grata noticia de que la masiva movilización popular les ha derrotado antes incluso de que haya batalla física.

Los camisas negras: la esencia del fascismo

Hay mucho debate espúreo sobre lo que es o deja de ser el fascismo pero para mí está muy claro: el corazón negro del fascismo no son sino escuadrones terroristas mercenarios de la burguesía, exactamente como Desokupa. En Italia, cuna del fascismo clásico, los llamaron camisas negras, aunque su nombre oficial era Escuadras de Acción (1919-23), más tarde oficializadas como milicia del estado fascista, tras el nombramiento de Mussolini como primer ministro por parte del rey de Italia (tras una marcha sobre Roma que fue un fiasco tan grande que ni Mussolini mismo creía que fuera a ninguna parte… pero que sirvió de pretexto a los poderes fácticos para dar un golpe de estado en su favor).

Los camisas negras se constituyeron en grupos de terror que, a veces por cuenta propia pero sobre todo por encargo de la burguesía, atacaban a las fuerzas sindicalistas o en general socialistas durante el llamado bienio rojo (1918-20). Por desgracia, estas fuerzas socialistas no eran lo bastante combativas en general como para enfrentar al fascismo en su propio terreno de la violencia, con alguna excepción muy honorable, heróica y triunfal, y fueron en consecuencia derrotadas.

Frente al fascismo burgués, bagauda proletaria

Las amenazas fascistas españolas, tan estúpidamente arrogantes ellas, llegaron precisamente el día después del desalojo policial de una casa liberada. Con la casi imposibilidad de acceder a vivienda por la acaparación especulativa burguesa que no cesa, la ocupación se ha convertido en casi la única opción para un segmento cada vez mayor del pueblo desposeído (que eso es lo que queremos decir por proletariado, ni más ni menos). Con su agresión en Amurrio hace unas semanas, el grupúsuculo terrorista fascista madrileño, saltó por vez primera a la escena vasca, con claro apoyo por parte de la policía colonial, que levantó una gran polvareda pero que evidencia el papel fascista de Urkullu (PNV y sus aliados del PSOE) en defensa de los intereses de clase anti-democráticos de la burguesía, tanto española como vasca, intereses que intentan pasar por encima de nuestro derecho a la vida misma, sin que existan opciones reales de vivienda pública de alquiler siquiera.

Cuando el trabajo está híper-precarizado y el coste de la vida, determinado primariamente por el precio del alquiler (o de la vivienda en general: las hipotecas no son gratis y esclavizan igualmente), el tema de la vivienda se convierte en una contradicción central de la guerra de clases (no, no es nuevo, pero hubo tiempos en que la burguesía supo ser más cauta en un tema tan fundamental). Mientras los especuladores tienen multitud de viviendas vacías, el pueblo se enfrenta a una terrorífica carestía de techo, siquiera en malas condiciones, con leyes que están totalmente en favor de los malos, de los especuladores que juegan con la tierra que nos pertenece a todas y a todos por derecho natalicio.

El régimen colonial de Urkullu no es sólamente cómplice, sino actor principal, por desgracia con el apoyo electoral de un cuarto de la población vasca occidental, que no acaba de encontrar su organización de clase a nivel político-electoral ante la ya larga deriva centrista y derrotista de EHB. Sin embargo en la calle es claramente aún otra cosa, con creciente organización, sobre todo juvenil, en gran medida articulada en torno a la liberación de espacios contra la dictadura de la burguesía, sean para vivienda, actividad socio-política de barrio o mixtas.

Así ha sido desde que recuerdo quizás, que Euskal Herria sea un país de gaztetxes no es trivial en absoluto, pero ahora más que nunca la lucha por la liberación de espacios ocupados inmoralmente por los parásitos burgueses con sus trucos de feria contables de propiedad privada, este eje de la guerra de clases cobra una dimensión fundamental: la dimensión del derecho a la supervivencia misma.

Ni siquiera con la lógica de mercado podrían mantenerse estos alquileres abusivos pero la lógica de mercado está quebrada por el oligopolio especulador, liderado por la banca y sus inmobiliarias, desde hace décadas, que artificialmente aumenta el valor de la vivienda por todos los medios posibles. En plena crisis post-pandémica, cuando la devastación social es máxima, esta contradicción se convierte en una cuestión de vida o muerte para un número creciente de personas y el terreno más propicio para la lucha de clases mediante la acción directa y la organización de barrio.

La burguesía cuenta con todos los resortes: leyes que le son muy favorables, jueces que son muy de su cuerda, brutales cuerpos policiales sobredimensionados y armados hasta los dientes, no sólo de armas físicas sino también legales como la infame Ley Mordaza, etc. Pero el pueblo organizado es una fuerza imparable, así que a veces recurren a estos escuadrones del terror mafioso-fascista, buscando atajos aún más violentos.

Desokupa lanzó hordago pero iba de farol. Se ha ganado una importante batalla pero la guerra de clases continúa hasta la victoria final. No pasarán! es insuficiente, debemos pasar nosotras y dejar bien claro que el pueblo es el que manda.

Ya no es socialismo o barbarie, es comunismo o muerte, no por fanatismo suicida, sino porque no nos queda más remedio: si la burguesía se sale con la suya, no sólo nos matarán de hambre y frío en la puta calle, sino que nos extinguirán como Humanidad misma muy probablemente.

Es lo que hay: comunismo o muerte, son los burgueses quienes no lo imponen en estos términos, ya nada es negociable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s