«El concepto de crítica constructiva es increíblemente desafiante para mucha gente. Mucha gente tiene problemas con recibir críticas. Tal vez esto se deba al narcisismo y al egoísmo que fomenta la naturaleza competitiva e individualista de la sociedad capitalista. Sin embargo, personalmente, encuentro que la parte más difícil de la crítica constructiva es el acto de criticar. El miedo al conflicto o el rechazo puede ser paralítico. La gran pregunta que surge es ¿por qué la crítica evoca el miedo?»
Fuente: Komun academy
Fecha de Publicación Original: 11/8/2018
Autoria: Philip Argeș O’Keeffe
Traducción: Rojava Azadi Madrid
En las estructuras sociales existentes dictadas por la modernidad capitalista, es muy raro que encontremos medios a través de los cuales podamos facilitar discusiones abiertas y honestas. Ya sea en el lugar de trabajo, en las escuelas, incluso entre amigos y familiares, estamos limitados por construcciones sociales que inhiben nuestra capacidad de expresar nuestras perspectivas, escuchar las de los demás y participar en discusiones significativas y constructivas.
El concepto de crítica constructiva es increíblemente desafiante para mucha gente. Mucha gente tiene problemas con recibir críticas. Tal vez esto se deba al narcisismo y al egoísmo que fomenta la naturaleza competitiva e individualista de la sociedad capitalista. Sin embargo, personalmente, encuentro que la parte más difícil de la crítica constructiva es el acto de criticar. El miedo al conflicto o el rechazo puede ser paralítico…
Ver la entrada original 631 palabras más